BUTEO INICIATIVAS AMBIENTALES
BUTEO INICIATIVAS AMBIENTALES
  • Presentación
  • Home
  • Qué es Buteo
  • Activities
    • Ecotourism
    • Environmental Education
    • Previously
  • Actividades
    • Ecoturismo
    • Formación Ambiental
    • ya realizadas
  • Fotografía
    • Hides
    • Cursos y Talleres
  • Photography
    • Our Hides
    • Workshops & Courses
  • Consultoría
  • Consulting
  • Blog
  • Contact
  • Contacto
  • Presentación
  • Home
  • Qué es Buteo
  • Activities
    • Ecotourism
    • Environmental Education
    • Previously
  • Actividades
    • Ecoturismo
    • Formación Ambiental
    • ya realizadas
  • Fotografía
    • Hides
    • Cursos y Talleres
  • Photography
    • Our Hides
    • Workshops & Courses
  • Consultoría
  • Consulting
  • Blog
  • Contact
  • Contacto

LA FOTO DEL...

17/6/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Esta abejita solitaria no mediría más de 1 cm. La encontramos aturdida en la repisa de una ventana, en un día primaveral frío y húmedo, después de días de temperaturas anormalmente elevadas.
Se trata de una hembra del género Andrena, que con alrededor de 1.300 especies por casi todo el mundo es uno de los géneros más numerosos. Estas abejas pasan el invierno en cámaras subterráneas, y en primavera salen al exterior, se aparean y construyen sus nidos bajo tierra. Los nidos son una estructura con túneles y cámaras, en cada una de las cuales ponen un huevo y, antes de cerrar el túnel, depositan junto al huevo una bola de polen mezclado con néctar y saliva, para que se alimenten las larvas al eclosionar.
0 Comentarios

MÚSICOS EN LA NATURALEZA

16/4/2014

1 Comentario

 
Estas últimas semanas hemos tenido la oportunidad de grabar, casi siempre al amanecer, a distintas especies de aves cantando. Todas las grabaciones están realizadas en la provincia de Valladolid.

Aquí, un Chochín y un Colirrojo tizón:
https://soundcloud.com/to-o-medina-cuaresma/dueto

En esta otra intervienen un Triguero, una Tarabilla común y un gran buitre (nótese la ironía):
https://soundcloud.com/to-o-medina-cuaresma/triguero-tarabilla-y-un-gran-buitre

Otras veces, cantan a la vez tantas especies (en lo que se conoce como "coro del amanecer") que cuesta un poco más distinguir unas de otras:
https://soundcloud.com/to-o-medina-cuaresma/agua-y-cantos

Y en esta otra, si escucháis con atención podréis oír al Azulón posándose en el río:
https://soundcloud.com/to-o-medina-cuaresma/coro-del-amanecer

Pero nuestra grabación favorita es ésta, en la que se muestra el espectacular despliegue del Zorzal común
https://soundcloud.com/to-o-medina-cuaresma/solist-extended-version

El zorzal común (Turdus philomelos) lleva en su nombre su afición por la música, puesto que en griego Philo=amante, amigo y Melos=música, canto. Además, por si quedara alguna duda, su nombre en inglés es Song thrush.

Si queréis profundizar en el tema, os invitamos al taller Descubre los sonidos de las aves, que tendrá lugar en la villa amurallada de Urueña del 9 al 11 de mayo, de la mano de Eloísa Matheu.
Más información en

http://www.buteo.es/propuestas.html
1 Comentario

La naturaleza de Valladolid en la FIO 2014, en el parque nacional de monfragüe

28/2/2014

0 Comentarios

 
La FIO, que se celebra anualmente en el Parque Nacional de Monfragüe, es la feria dedicada al turismo de naturaleza (en particular la oservación de aves) más importante de España.
Un año más, BUTEO Iniciativas Ambientales estará presente en esta feria, en la que ofreceremos nuestras propuestas de rutas guiadas y presentaremos las nuevas acciones formativas que hemos diseñado para la próxima primavera.
Os mostramos aquí un pequeño adelanto, si bien la información completa se presentará en la FIO y estará a disposición de las personas interesadas a partir de la próxima semana,
¡Nos vemos en la FIO!


Propuestas de formación ambiental de BUTEO
Nuevas Propuestas de Formación Ambiental de BUTEO
0 Comentarios

CARTEL DEL CURSO DE RECONOCIMIENTO DE CANTOS Y RECLAMOS DE AVES, CON ELOISA MATHEU, EN URUEÑA. 

16/2/2014

1 Comentario

 
Curso Urueña
Curso de reconocimiento de cantos y reclamos de aves, con Eloisa Matheu.
1 Comentario

Resultados provisionales del censo de grullas en Valladolid

23/1/2014

0 Comentarios

 
Grullas en vueloGrullas comunes (Grus grus) en vuelo
El censo de grullas del pasado 20 de diciembre arroja un total provisional de casi 1000 grullas en la provincia de Valladolid, la gran mayoría en la zona sur, aunque existe una pequeña población en la zona norte, parece ser que con entidad propia y diferenciada de la de Villáfafila.

Las cifras son más altas de lo esperado, en línea con las que se han obtenido en el resto de Castilla y León y de España. Algunos de los números obtenidos son éstos:

- Villafáfila (Zamora): 1400 grullas.
- El Oso (Ávila): 672.
- Aragón: 60.000 grullas, con más de 46.000 en Gallocanta (Zaragoza).
- Extremadura: 120.000 grullas.

En total, han salido unas 220.000 grullas en toda España, que es una cifra realmente alta.


ImagenFuente: www.icora.de
El día del censo, además, localizamos dos grullas anilladas, cuyos historiales ya nos han enviado desde su país de origen (Alemania). Una de ellas, nacida cerca de la frontera con Polonia, lleva viniendo a España desde 2003, y la otra desde 2006. En el mapa se muestran los puntos donde esta grulla ha podido ser observada en estos años: la Laguna de Gallocanta (Zaragoza), las Lagunas de Villafáfila (Zamora), la Laguna del Oso (Ávila), los alrededores del embalse de Santa Teresa (Salamanca) y dos localidades del sur de Valladolid. Además esta grulla ha sido observada en varios lugares de Alemania y Francia, donde por cierto tienen su propia laguna de Gallocanta: el Lac du Der-Chantecoq, que también acoge todos los años a miles de estas aves.


Colores anillasFuente: Asociación de Amigos de Gallocanta
Y cómo podemos identificar a cada grulla anillada de forma individual? Pues a través de un código de colores de las anillas que llevan en cada una de sus patas: en la tibia izquierda se les ponen tres anillas de colores que indican el país de origen, y en la derecha otras tres que identifican a cada individuo. Sabemos que “nuestras” dos grullas nacieron en Alemania porque ambas llevaban en su pata izquierda tres anillas de color azul (Ver código en la tabla de la izquierda).

Una vez observadas las anillas, solamente hay que comunicar la observación a alguna de las organizaciones que disponen de acceso a las bases de datos de grullas anilladas, que son las que nos informan de la procedencia e historial de cada individuo.

Avutardas comunes (Otis tarda)El desfile de las Avutardas
Además de las grullas, es habitual observar en las salidas de campo por el sur de la provincia de Valladolid otras especies muy interesantes, entre las que destacan las Avutardas. No es raro observar en la zona, en invierno, algunos grupos de 30, 50 y hasta 90 individuos.

Y con suerte se pueden ver (de hecho, las hemos observado en alguna de las últimas salidas) otras especies más complicadas como Gangas ortegas, Sisones, Azor, Búho campestre o incluso Águila imperial ibérica

Avutarda en vuelo
Avutarda (Otis tarda) en vuelo
Imagen
Búho campestre (Asio flammeus)
Mapa de grullas en EuropaGrullas en Europa. Fuente: http://www.kraniche.de
Mañana viernes (24 de enero) vamos a hacer un nuevo conteo de grullas invernantes en Valladolid, coincidiendo con el censo coordinado a nivel nacional.

Aunque son fechas en las que las grullas ya se están moviendo hacia el norte (el mapa ampliable de la izquierda muestra las cifras actualizadas a 14 de enero) y probablemente no queden muchas en nuestra provincia, queremos comprobarlo e informaremos en este blog de los resultados.



LavajoLavajo estacional usado como dormidero











La última imagen que os presentamos muestra uno de los lavajos de la zona donde invernan las grullas, que con las últimas y abundantes lluvias ha estrenado multitud de tonos de verde y está a rebosar de agua. Esto dificulta el censo, puesto que al reaparecer algunas de las zonas húmedas que pueden utilizar, las grullas tienen un mayor número de dormideros potenciales, pero a ellas les facilita un poco la vida (que evidentemente es lo que nos importa).

© de todas las fotos: BUTEO Iniciativas Ambientales.

0 Comentarios

28 plumas

4/12/2013

1 Comentario

 
   Desde principios del mes de noviembre, estamos observando casi a diario a una abubilla (Upupa epops). Se supone que las abubillas son aves estivales, pero todos los años por estas fechas ya se pueden observar algunos individuos en la provincia. Nuestra interpretación es que se trata de aves que llegan desde sus zonas de cría en latitudes situadas más al norte, y que ya no completan la migración postnupcial hasta África.
    Si alguna vez habéis pasado un rato contemplando a una de estas aves, habréis comprobado la habilidad que tienen para localizar y desenterrar todos los animales que les sirven de alimento. Escarabajos, grillos, lombrices, ciempiés y muchas, pero muchas orugas de procesionarias del pino, son sus presas habituales. 

Imagen
Abubilla con una oruga de procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) recién capturada
   A veces, la abubilla saca del suelo una larva de escarabajo, la lanza al aire y la coge al vuelo para tragársela. Emulando al gran fotógrafo Cartier-Bresson, hemos conseguido capturar ese instante decisivo:
Imagen
Abubilla lanzando al aire una larva de coleóptero
   A estas alturas de la entrada (no nos gusta decir "post"), quizá os estéis preguntando todavía por qué la hemos titulado así. Pues bien, parece ser que la abubilla tiene 28 plumas en la cresta, ni una más ni una menos. Hemos intentado contárselas a ojo de buen cubero pero no ha sido posible, así que para terminar os ponemos una imagen de una de las fugaces ocasiones en las que podemos ver la cresta de una abubilla completamente levantada, en este caso amenazando a un mirlo que se le estaba acercando demasiado.
Imagen
Abubilla en actitud de amenaza
1 Comentario

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid

24/11/2013

1 Comentario

 
Precisamente junto al Pisuerga, en el parque Ribera de Castilla, puede verse estos días al atardecer un soberbio espectáculo natural, todavía más espectacular si las nubes y los colores del cielo acompañan. Y es gratis.
1 Comentario

GRULLAS EN VALLADOLID

19/11/2013

2 Comentarios

 
Imagen
    Este fin de semana hemos comenzado con las salidas para recorrer las zonas grulleras del sur de Valladolid, preparando el censo nacional de grullas del día 20 de diciembre. Ese día se realizará el censo coordinado en toda España, aunque en Valladolid tenemos previstas varias salidas tanto antes como después de esa fecha.
   El objetivo de estas salidas iniciales era triple: localizar posibles dormideros, observar los movimientos de las grullas entre las zonas de descanso y alimentación y, por último, evaluar el tamaño de la población de forma que se pueda hacer un seguimiento de su evolución a lo largo de todo el invierno.

Leer más
2 Comentarios

    ArchivOs

    Febrero 2018
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Octubre 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Febrero 2015
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013

    Categories

    Todos
    Aves
    Birdwatching
    Buteo
    Cantos
    Cigarra O Chicharra
    Formación
    Fotografía
    Frutos
    Grullas
    Hongos
    Insectos
    La Foto De Hoy
    Mantis
    Otoño
    Primavera
    Rapaces
    Setas
    Urueña
    Valladolid

    BLOGS que seguimos

    Ars Natura
    Naturanafotos
    Por montes y riberas

    Fuente RSS

Puedes encontrarnos en el Espacio de Coworking de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, Calle Vega Sicilia 2 BIS, C.P. 47008 - VALLADOLID (SPAIN)

Empresa inscrita en el Censo de Promoción de la Actividad Turística de Castilla y León - Acompañamiento en la Observación de Flora y Fauna -
Actividad Turística Complementaria - Nº Reg. 47/5


                 © BUTEO Iniciativas Ambientales  - 2018


E-mail:  info@buteo.es   Teléfono: +34 686 25 51 02
Imagen
Imagen
You can find us at the Coworking Space of the Innovation and Economic Development Agency, Vega Sicilia 2 BIS, Post Code 47008 - VALLADOLID (SPAIN)

   © BUTEO Iniciativas Ambientales  - 2018
        Reg. Number. 47/5 - Castilla y León


E-mail:  info@buteo.es   Phone: +34 686 25 51 02
Imagen
Imagen
✕